
Objetivos:
El Programa de Maestría en Gerencia y Administración de los Servicios de Salud, en las categorías de ciencia y arte, aglutina el conocimiento y la aplicación de la Gerencia y la Administración, con un enfoque científico-técnico-aplicativo, formando integralmente profesionales provenientes de diferentes disciplinas, a fin de actuar y hacerse cargo de escenarios de atención en salud, desde la atención hospitalaria en los sectores gubernamentales, y no gubernamentales que funcionan en el país, en los diferentes niveles de atención, definidos en el Sistema Nacional de Salud.
Para el Programa de Maestría en Gerencia y Administración de Servicios de Salud, en las categorías de ciencias y artes, los objetivos que se plantean responden con énfasis al Reglamento del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, (Artículo 12. Clasificación) y al Normativo de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas (Articulo 8. Clasificación), siendo los siguientes:GENERAL:
El programa de Maestría en Gerencia y Administración de Servicios de Salud, en ciencias y artes consolida el conocimiento multidisciplinario e integral necesario para fortalecer el análisis permanente de la situación de salud del país, y de la investigación de técnicas y conocimientos en materia de gerencia y administración de la salud, en igual forma la aplicación del conocimiento, a fin de fortalecer su capacidad resolutiva y que contribuyan al mejoramiento de los indicadores de salud del país.
ESPECIFICOS:
1. Brindar a los profesionales los conocimientos científicos y técnicos en las áreas de Gerencia y Administración de los Servicios de Salud, mediante la impartición de contenidos de alto nivel para desempeñarse en el campo del Sector de la Salud.
2. Propiciar, el conocimiento científico y la aplicación de la temática de la gestión y administración de los servicios de salud, tanto en el sector público como en el privado, de tal forma que los egresados representen una alternativa útil que contribuya a la solución de la problemática de este sector en el país.
3. Introducir y guiar al estudiante hacia el conocimiento y la aplicación de los elementos apropiados de una buena gerencia y administración de los servicios de salud en Guatemala.
Perfil profesional:
1) Deberá comprobar conocimiento básico del idioma inglés, principalmente de lectura, comprensión y escritura, mediante un certificado.
2) Estar interesado en efectuar investigación científica, o bien realizar un trabajo de aplicación del conocimiento profesional;
3) Cumplir con los requisitos de ingreso que establezca la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos.
4) Contar con habilidades cognoscitivas de análisis y síntesis en la exposición, argumentación, discusión, debate y negociación, tanto en la aplicación como en la construcción del conocimiento, lo cual podrá ser comprobado mediante procesos de entrevista.
5) Conocimientos del idioma inglés, preferiblemente en la habilidad de lectura, y del manejo de programas de cómputo, lo cual podrá ser comprobado mediante certificaciones.
El egresado de la Maestría en Gerencias y Administración de Servicios de Salud para alcanzar un desempeño eficaz y eficiente en el campo individual, laboral y social, deberá ser poseedor de cualidades y características fundamentales en lo referente a conocimientos, actividades, habilidades y valores que son representativos de una formación integral, tales como:
Estructura Académica:
En cada trimestre se imparten 3 cursos cada uno desarrollado en 12 sesiones de 3 horas cada una para hacer 36 horas efectivas de clase. Un curso equivale a 3 créditos académicos.
Los estudiantes de postgrado deben cumplir con un mínimo de 80 por ciento de asistencia a las diversas actividades académicas programadas, cuyo control será llevado por el profesor del curso, y supervisado por el Coordinador del área académica respectiva.
Para aprobar un curso la nota mínima será de 70 puntos de una escala de 0 a 100 puntos.
Al cerrar Pensum, el estudiante elabora su Tesis y para concluir la maestría, debe acreditar conocimiento de un idioma Ingles, computación y examen general de tesis de acuerdo con el “Instructivo para la Elaboración de Tesis de Grado y Examen General de Graduación de la Escuela de Estudios de Postgrado”.
A partir del ultimo trimestre del año 2018, este programa de maestría se imparte en las categoría de Maestría en Artes, a la vez se continua con la categoría de Maestría en Ciencias.
Al cerrar Pensum el estudiante elabora un trabajo profesional de graduación para concluir la maestría, debe acreditar conocimiento de un idioma extranjero, computación y una presentación de trabajo profesional de graduación de acuerdo al instructivo para elaborar el trabajo profesional de graduación de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas.
Horarios por plan de estudios:
Plan Normal
Viernes de 18:00 a 21:00 hrs. (sesión de clases para un curso)
Sábados de 07:00 a 13:00 hrs. (sesiones de clases para dos cursos)
Plan Método de Graduación
Sábados de 13:00 a 17:00 hrs. (sesión de clases para un curso)
Domingos de 07:00 a 13:00 hrs. (sesiones de clases para dos cursos)
Requisitos de Admisión:
Currículum Vitae, con fotografía reciente impresa.
Presentar fotocopia del título de ambos lados o acta de graduación en el grado académico de licenciado extendido por la Universidad de San Carlos de Guatemala o bien de universidades nacionales reconocidas por la Universidad de San Carlos u otras universidades extranjeras.
Fotocopia de Documento Personal de Identificación -DPI- de ambos lados.
Presentar constancias de conocimientos básicos del idioma inglés.
Presentar constancias de conocimientos básicos en computación (Excel, Word y Power Point).
Inversión:
Primer Año
Ciclo Propedéutico: Q2,900
Matrícula Anual: Q1,031
I Trimestre: Q2,400 (3 cursos Q800.00 c/u)
II Trimestre: Q2,400 (3 cursos Q800.00 c/u)
Total Primer Año: Q8,731
Segundo Año
Matrícula Anual: Q1,031
III Trimestre: Q2,400 (3 cursos Q800.00 c/u)
IV Trimestre: Q2,400 (3 cursos Q800.00 c/u)
V Trimestre: Q2,400 (3 cursos Q800.00 c/u)
Total Segundo Año: Q8,231
Tercer Año
Matrícula Anual: Q1,031
IV Trimestre: Q2,400 (3 cursos Q800.00 c/u)
Matrícula Consolidada: Q831 (Al cerrar Pensum)
Total Tercer Año: Q4,262
Otros Pagos:
Asesoría de Tesis Q2,500.00
Examen Privado de Tesis Q1,200.00
Trabajo Profesional de Graduación Q1,200.00
Certificación Cierre de Pensum Q50.00
Certificación de Cursos Aprobados Q20.00
Examen por Suficiencia Q300.00
Equivalencia de Cursos Q300.00
Formulario de Contacto:
Coordinador: Msc. José Rubén Ramírez Molina
Correo electrónico: jorm59m@gmail.com
Redes Sociales
Campus Central zona 12, Edificio S-11 segundo nivel
2418-8524
© Todos los Derechos Reservados - Escuela de Estudios de Postgrado - Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de San Carlos de Guatemala
Teléfonos:
3998-9441