
Objetivos:
Ofrecer a los profesionales, estudios superiores de postgrado para que se especialicen en administración de recursos humanos, a través de enriquecer la formación y experiencia profesional ya adquirida, con conocimientos y prácticas de gestión humana contemporánea.
Elevar el nivel académico de los profesionales que estudian la maestría de recursos humanos.
Contribuir con la Universidad de San Carlos en el cumplimiento de su misión de formar profesionales a nivel superior especializados en la administración de recursos humanos.
Perfil profesional:
Compromiso y actitud profesional hacia la búsqueda de la excelencia en el quehacer laboral y social, así como dedicación constante del mejoramiento de la calidad de vida, individual y social del personal de la organización.
Actitud consecuente y participativa, con apego al trabajo en equipo, en el análisis y planteamiento de soluciones de la problemática nacional en el sector de los recursos humanos.
Observar, identificar, analizar e interpretar los problemas y fenómenos de los recursos humanos para ofrecer las diferentes opciones de solución, tomando en cuenta las implicaciones económicas, políticas y sociales dentro del contexto nacional e internacional.
Generar y/o adaptar conocimientos, métodos, técnicas e instrumentos especializados en el área de recursos humanos que coadyuven a la resolución de los problemas que limitan la eficacia y eficiencia de las organizaciones.
Realizar proyecciones de demanda, mercado, desarrollo, capacitación y promoción de recursos humanos, a través de proyectos que permitan la creación y reestructuración de las organizaciones.
Poseer amplio conocimiento de los diversos componentes de la estructura socio-cultural, psicológica y económica del recurso humano dentro de las organizaciones y sus interrelaciones fundamentales, para interpretar correctamente la realidad y contribuir a la mejora de la calidad de vida.
Poseer formación cientifico-tecnica para asesorar a las organizaciones en esta especialidad, con el fin de que sean tomadas las opciones más adecuadas a las condiciones de la organización y que contribuyan al desarrollo del país.
EI egresado de la Maestría en Administración de Recursos Humanos, para alcanzar un desempeño eficaz y eficiente en el campo individual, laboral y social, deberá ser poseedor de cualidades y características fundamentales en lo referente a conocimientos, actitudes, habilidades y valores que son representativos de una formación integral; tales como:
Estructura Académica:
En cada trimestre se imparten 3 cursos cada uno desarrollado en 12 sesiones de 3 horas cada una para hacer 36 horas efectivas de clase. Un curso equivale a 3 créditos académicos.
Los estudiantes de postgrado deben cumplir con un mínimo de 80 por ciento de asistencia a las diversas actividades académicas programadas, cuyo control será llevado por el profesor del curso, y supervisado por el Coordinador del área académica respectiva.
Para aprobar un curso la nota mínima será de 70 puntos de una escala de 0 a 100 puntos.
Al cerrar Pensum, el estudiante elabora su Tesis y para concluir la maestría, debe acreditar conocimiento de un idioma extranjero, computación y examen general de tesis de acuerdo con el “Normativo para la Elaboración de Tesis de Grado y Examen General de Graduación de la Escuela de Estudios de Postgrado”.
Horarios por plan de estudios:
Plan Normal
Viernes de 18:00 a 21:00 hrs. (sesión de clases para un curso)
Sábados de 07:00 a 13:00 hrs. (sesiones de clases para dos cursos)
Plan Método de Graduación
Sábados de 13:00 a 17:00 hrs. (sesión de clases para un curso)
Domingos de 07:00 a 13:00 hrs. (sesiones de clases para dos cursos)
Requisitos de Admisión:
Currículum Vitae, con fotografía reciente impresa.
Presentar fotocopia del título de ambos lados o acta de graduación en el grado académico de licenciado extendido por la Universidad de San Carlos de Guatemala o bien de universidades nacionales reconocidas por la Universidad de San Carlos u otras universidades extranjeras.
Fotocopia de Documento Personal de Identificación -DPI- de ambos lados.
Presentar constancias de conocimientos básicos del idioma inglés.
Presentar constancias de conocimientos básicos en computación (Excel, Word y Power Point).
Inversión:
Primer Año
Ciclo Propedéutico: Q2,300
Matrícula Anual: Q1,031
I Trimestre: Q1,800 (3 cursos Q600.00 c/u)
II Trimestre: Q1,800 (3 cursos Q600.00 c/u)
Total Primer Año: Q6,931
Segundo Año
Matrícula Anual: Q1,031
III Trimestre: Q1,800 (3 cursos Q600.00 c/u)
IV Trimestre: Q1,800 (3 cursos Q600.00 c/u)
V Trimestre: Q1,800 (3 cursos Q600.00 c/u)
Total Segundo Año: Q6,431
Tercer Año
Matrícula Anual: Q1,031
IV Trimestre: Q1,800 (3 cursos Q600.00 c/u)
Matrícula Consolidada: Q831 (Al cerrar Pensum)
Total Tercer Año: Q3,662
Otros Pagos:
Asesoría de Tesis Q2,500.00
Examen Privado de Tesis Q1,200.00
Trabajo Profesional de Graduación Q1,200.00
Certificación Cierre de Pensum Q50.00
Certificación de Cursos Aprobados Q20.00
Examen por Suficiencia Q300.00
Equivalencia de Cursos Q300.00
Formulario de Contacto:
Coordinador: Dra. Claudia Elizabeth Aquino García
Correo electrónico: msc.usac@digi.usac.edu.gt
Redes Sociales
Campus Central zona 12, Edificio S-11 segundo nivel
2418-8524
© Todos los Derechos Reservados - Escuela de Estudios de Postgrado - Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de San Carlos de Guatemala
Teléfonos:
3998-9441